Cultura emo:
La cultura emo original nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano, la palabre "emo" viene de Emotional hardcore music. Actualmente su música es más comercial y su representante más conocido es My chemical romance y Green Day (aunque mucha gente no situa a este grupo como emo).En la actualidad la mayoria de emos son de edad adolescente, entre los 14 y 20 años. Tienen una visión negativa de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y victimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades.
Se les reconoce por: el peinado engominado cubriendo parte de la cara, piercings, zapatillas Converse, muñequeras, chapas, sudaderas con capucha, camisetas ajustadas (generalmente negras) y calzoncillos a la vista.
Sus intereses y actividades: Son mentes inconformistas y pesimistas. Se preocupan mucho por su apariencia y se declaran en contra de las modas (aunque paradojicamente ser emo está de moda), suelen tener tendencia a preguntarse el sentido de las cosas y no suelen creer en las religiones. Una de sus frases más repetidas es "el emo nace, no se hace".
Su música es a día de hoy los grupos emos más conocidos son My chemical romance, Blink 182, All american reject, Silverstein, Panic! at the disco, etc.
aki tneis una foto para que sepais como son y los podais identificar en la calle:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tvJFLMfZ3l5GeI3VvtP9FLF7BkSJ1KWYJ-U2rDS0oemMhxg6kdrSXxuhfMS7LU35o9sGfeMXG5zR7KD1SnxW2bczR7UfHk07omaA9AjsMcPkb6nWpM9-N8xXtK-PUf=s0-d)
Los raperos:
Son cronistas sociales por naturaleza. Provienen de todas partes, de todos los barrios. Su principal contradicción es considerarse artistas profesionales y no tener que alternar su quehacer artístico con algún trabajo. Esto, según ellos, los haría sentirse aficionados y no es lo que quieren. No desechan el término "aficionados" pero alegan que al igual que un cantante lírico, un artista plástico, un poeta o un crítico de arte, o un músico necesitan tiempo para dedicarlo a hacer su música, elaborar sus textos, hacer promoción en la radio o la TV y nutrirse culturalmente. Muchos otros están sentados en el contén del barrio, dándole caza a lo que sucede cada día para alimentar sus textos. Representan también ese mundo marginal, pero no marginado, relatan en su mayoría esas historias bien cubanas que se suceden cada día en los barrios. tiene como principales objetivos ser reconocido en su patio, lograr grabar sus discos y depender económicamente de su trabajo. Por estas razones son considerados por muchos como vagos habituales, porque cuesta creer que el rapero es un artista. El rap es algo empírico, no se estudia y esto en los medios culturales cuesta a la hora de su evaluación e interpretación de sus trabajos, ya que ningún rapero proviene de alguna escuela de arte. En este sentido se ha basado el arduo trabajo del grupo. La imagen y forma de pensar del rapero al principio hay que reconocer que hubo copias del "american way", que algunos raperos cubanos trataron de identificarse con sus similares del norte. Hubo guerras verbales y físicas entre algunas agrupaciones. Existieron copias de modas, expresiones y forma de comunicarse. Hoy todo ha cambiado gracias al trabajo mancomunado de muchos y gracias al tiempo que también ubica las cosas en el lugar correcto.Visten con pantalones y camisetas anchas y una gorra.
Aqui tenes una imagen:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo1XYHa-hgJyHjq9jwjpRbj-lowqXtT_pC168v5MFxKmOoXfSramdpLachMSQ_X4ec1CcIzMU-z_IpywBxehyphenhyphenJASbI_RvrvRz1rHOOcxN-y3cG5b-edg_DEngpqULFfsT7htJnE-F63OM/s400/USTEDES+NO+SON+RAPEROS%281%29.jpg)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t6pVpr2HfrrcLyz_iOoOTFERlhqLYyZM29Ye4Axc3I54SB_CiVzxNC4BU4YBSYxYhrqQhnbvWQVMAZeSyiRZ_Omn9Iu9NAy291jTsGztILgiJGts5OSt0gJ4xdfIpV9A=s0-d)
Los pijos:
Este grupo ninguno es agresivo. Probablemente existan desde el inicio de los tiempos, aunque claro está, su denominación ha ido evolucionando al igual que ha evolucionado la especie humana. En principio se les denominó jefes de clan, luego patricios, después señores feudales y más tarde aristócratas. El poseer dinero es uno de los factores determinantes para poder pertenecer a esta privilegiada tribu, aunque hoy en día se han sumado a este grupo una gran cantidad de imitadores, que sin poseer grandes cantidades de vil metal intentan aparentar tenerlo. El pijo se ve obligado a prestar continua atención a su impecable presencia. Hemos de hacer aquí distinción entre el atuendo masculino y el femenino. Para los hombres lo ideal es: pantalón de pinzas o vaquero planchado, camisas de rayas hechas a medida, jerseys de lana sobre los hombros con las mangas atadas sobre el pecho, calcetines de rombos y zapatos mocasin. Todo ello aderezado con abundante gomina. Para la mujer: blusas vaporosas o camisas masculinas, falda por encima de la rodilla o por debajo según la moda vigente, tejanos ligeramente ajustados, trajes de chaqueta, pañuelo estampado de seda natural, cadenas y anillos de oro y melena lacia. Para ambos sexos existen una serie de complementos indispensables como son: gafas de sol, relojes, coches pero no de cualquier marca, sino de aquellas con las que se sienten identificados sobre todo a través de la publicidad y por las que los demás les identifican. El estilo de música que les gusta es todo lo derivado de D. Julio Iglesias y de su prole, ya que se constata como principal ídolo a nivel musical. Dentro del hit parade de este grupo se encuentran también Los del Río con su popular "Macarena" y "Sevilla tiene un color especial" y María del Monte con su" Cántame". La frase que mejor los define sería, "lo importante no es ganar, sino participar...de las ganancias".
Aqui tenemos una representación d unos pijos:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKG9ehx131hSsdg36iDxlwtglXFHsmEPBveybF86r9jLLm68dOHJceoFwXYIq-aPYzu9EymSGbUpNOHWUu7TatWl_1vK0fIpkTVPl7nbeOdvot6ApSut4O0SrDrlUGruOopW_3-GBLWIiR/s400/68981.jpg)
Yo me identifico un poco con los pijos en la forma de vestir como la mayoria de las chicas, ya que queremos ir a la última con la ropa y los complementos. Y en los raperos por la música aunque el flamenco es mi pasión un poco de rap tamien me gusta escuchar.